Parroquia:
Murias
Clasificación:
Lugar
Superficie:
47,59 km2
Código postal:
33676
Distancia a Cabañaquinta:
19 km. aprox.
Altitud


Este lugar se encuentra a una altitud de 600m. en el valle del Río
Negro, a unos 8,5km. de Moreda, lugar donde hay que tomar la carretera AE-3
que nos llevará hasta la parroquia de Murias. Se accede al valle a traves de Güeria, en la parroquia de
Moreda, poco antes de que el Río Negro entregue sus aguas al Río Aller, después de haber
cruzado las parroquias de Murias y la de Nembra.
En lo más alto del pueblo existió una Colegiata que fué fundada
por el Brigadier Don Lorenzo de Solís en el Siglo XVIII. Actualmente de dicha Colegiata no
queda nada y en sus terrenos se construyó una escuela en el año 1910. Hoy este edificio se
utiliza como Centro de la Asociación Cultural La Colegiata. Encontraras una
información más detallada sobre la Colegiata y el Brigadier entrando en esta página:
muriasdealler.com/historia colegiata..
La iglesia Santa María de Murias, que está dedicada a la Virgen Nuestra Señora
de la Asunción y tiene condición de colegiata, fue construida en el año 1761 y reformada en 1909.
En el otro extremo del pueblo se encuentra la capilla Virgen de Las Nieves,
que data del siglo XVI.
El último domingo del mes de julio se viene celebrando desde hace
años, la Fiesta del Mercado Tradicional. Los caminos del pueblo acogen los diversos puestos
donde se puede apreciar el tragajo de los/as artesanos/as: madreñeros, cestería, tallas,
mantelerías…, además de poder disfrutar de las actividades concertadas para ese día,
y con la seguridad de ser siempre bienvenido a Murias.
Murias está muy ligada a la minería, no solo por su proximidad a Moreda y a Caborana,
parroquias donde se desarrolló la mayor parte de la explotación minera en el concejo, sino, también
por las minas explotadas en la propia parroquia más conocidas como chamizos como, por ejemplo: Mina La Señora, Mina El Escalar, Mina Principado…