Parroquia:
Boo
Clasificación:
Lugar
Superficie:
6,9 km2
Código postal:
33675
Distancia a Cabañaquinta:
13 km. aprox.
Altitud


Boo "Bo" se encuentra ubicado en la zona baja del concejo a 2 km. de Moreda donde hay que tomar la carretera AE-2 para llegar a este lugar. Boo es un
lugar y parroquia en el concejo de Aller y está a una altitud de 450 msnm.
Debido a su emplazamiento fué lugar minero y, desde hace generaciones,
lo es de gente minera. Su relación con la mina queda bien evidenciada haciendo una visita a
¨El Picu¨, en la zona alta del pueblo, donde se encuentra una pequeña ermita construida
en la bocamina de la mina La Esperanza. Delante suya, se extiende una pequeña plazoleta donde
se encuentra una placa con los nombres de los 29 mineros fallecidos en un accidente acaecido en esta mina
el 2 de enero de 1889. En este lugar, un domingo próximo al 8 de septiembre, se celebra la fiesta de
¨La virgen de La Peña¨. En ocasiones el camino asfaltado hasta dicho lugar tiene desniveles muy pronunciados, pero el esfuerzo resulta compensado con las vistas que nos ofrece la subida según vamos cogiendo altura, quedando a nuestros pies el pueblo en su conjunto, y también podemos contemplar el palacio de los Arias Prieto, que data del siglo XVII.
Dando un pequeño paseo, prácticamente en llano, cruzando una vega tapizada
de verdes prados llegamos a la casería de Carrellana. Además, desde una curva muy pronunciada
que se encuentra a medio camino entre Boo y este pequeño pueblo, se puede contemplar Caborana y parte de
Moreda. En el otro extremo, a la diestra de Boo, se encuentra Bustillé: una aldea con encanto propio.
Para los visitantes que prefieran las caminatas a los paseos, Boo les ofrece
varias alternativas: una, con salida en la plaza, cogiendo la carretera hacia Bustille, donde a la
entrada del pueblo encontraremos el panel informativo de la ruta para subir hasta los megalitos de El Padrún
que datan del siglo IV a. C., y se encuentran a la altitud de 1195m. con una dificultad media,
por el desnivel tan pronunciado que tiene, ya que el camino se puede hacer entero por pista. Luego, el regreso
se puede hacer por donde subimos o regresar bajando hasta la Santa de Carabanzo, pasando por Espines y
El Caleyu. Otra, es hasta “La Carisa”.
Se trata de un yacimiento arqueológico entre Lena y Aller en el cordal de Carraceo. Esta se puede hacer
todo el recorrido por pista, pero aun así, hay que tener en cuenta las cinco horas de ida, y otras tantas
de vuelta.