Escudo de armas miranda asturias aller
DULCE REVELACIÓN (BACK IN THE STREETS 2014)
Tamaño de esta vista previa PNG de este archivo SVG: 637 × 599 píxeles. Otras resoluciones: 255 × 240 píxeles | 510 × 480 píxeles | 816 × 768 píxeles | 1.089 × 1.024 píxeles | 2.177 × 2.048 píxeles | 1.096 × 1.031 píxeles.
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo se ha modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen totalmente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Palacio de Valdecarzana-Heredia, Oviedo, Asturias, España, Europa
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Belmonte de Miranda" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (junio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Belmonte de Miranda (en asturiano: Miranda) es un municipio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Salas, al este con Grado, al sur con Somiedo y Teverga, y al oeste con Tineo.
La parte sureste del municipio forma parte del Parque Natural de Somiedo. En él se encuentran una gran variedad de especies forestales autóctonas: robles, castaños, etcétera. Aquí la fauna es variada y abundante, incluyendo lobos, zorros, tejones, corzos, jabalíes y osos pardos.
Como muchos de los municipios de la montaña asturiana, Belmonte de Miranda pierde población. A principios del siglo XX, contaba con más de 7.000 habitantes. La emigración fue una de las principales causas del descenso de la población, especialmente en los años cuarenta. En las últimas décadas del siglo XX, la población de la capital parece haberse fijado en torno a los 800 habitantes.
LEATHER BOYS - RIDING, FIGHTING & DRINKING (BACK IN
Tienda de Escudo de Armas y Cresta Familiar- A - Escudo de Armas / Cresta FamiliarVEA NUESTRO ESCUDO DE ARMAS / CRESTA FAMILIAR PRODUCTOS AQUIELECCIONE SU APELLIDO DE LA LISTA DE ABAJO PARA VER NUESTRA CRESTA FAMILIAR / ESCUDO DE ARMAS PRODUCTOS DISPONIBLES PARA SU APELLIDO:
ABBAD DE FONZ escudo de armas / productos cresta de la familia aquíVer nuestro ABBADELLI escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBADESSA escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBADIE escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBADIE DE BARRAU
ABBECOURT escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBEFORD escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBEHALL escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBEKERK escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABBEKERK - KRAP
ABERBURY escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABERCORN escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABERCROMBIE escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABERCROMBY escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABERCROMBY BARON DUNFERMLINE
ABRADO escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABRAEN escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABRAHALL escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABRAHAM escudo de armas / productos cresta de la familia aquíABRAHAM DE L'HOTELIERIE
BACKSTABBER (BACK IN THE STREETS 2014)
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Palacio de Miranda" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (junio de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
El Palacio de Miranda se encuentra en la localidad de Prelo, perteneciente al municipio de Boal, en el Principado de Asturias (España). Fue construido durante los siglos XV y XVI y fue declarado "bien de interés cultural" en 1982.
En un principio constaba de una torre cuadrada de tres plantas que posteriormente fue ampliada. Tenía pequeños vanos que luego se ampliaron. El cuerpo principal del palacio tiene dos plantas en la parte trasera y una en la delantera, debido al desnivel del terreno. Sobre la puerta de entrada se encuentra un gran escudo de armas de la familia González de Prelo y Castrillón. El palacio cuenta también con una capilla, que data de 1776, de planta rectangular con dos aspilleras en ambas alas, y dos retablos de inspiración rococó pintados en blanco y negro. Las esculturas de madera que albergaba, de los siglos XVII y XVIII, fueron retiradas debido al mal estado del techo. Entre la torre y la capilla hay un cuerpo más, con corredores sostenidos por columnas de piedra.