L O S – T E R R I C O L A S – GRANDES ÉXITOS
José Luis Perales (nacido el 28 de enero de 1945 en Castejón-Cuenca, España) es un talentoso cantante y compositor que ha presentado parte de su extensa obra en el Carnegie Hall de Nueva York. Desde muy pequeño mostró su pasión por la música, y a los 6 años aprendió a tocar el laúd. A los 16 años, Perales estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Laboral de Sevilla como becario. Se apuntó a la tuna universitaria y aprendió a tocar la guitarra. Fue entonces cuando supo que la música iba a ser una parte importante de su vida. Después de la universidad, Perales se fue a Madrid donde… leer más
José Luis Perales (nacido el 28 de enero de 1945 en Castejón-Cuenca, España) es un talentoso cantante y compositor que ha presentado parte de su extensa obra en el Carnegie Hall de Nueva York. Desde su tierna a… leer más
José Luis Perales (nacido el 28 de enero de 1945 en Castejón-Cuenca, España) es un talentoso cantante y compositor que ha presentado parte de su extensa obra en el Carnegie Hall de Nueva York. Desde temprana edad, mostró su pasión por la música, y a… leer más
Hola
Gracias Maluca pero, debo decirte que no estoy de acuerdo con la interpretación de estas categorías. Para mí, el ARTISTA es el intérprete, en este caso Mocedades (claro en el vídeo), y el compositor es el compositor, acreditado con una nota al pie, como intenté hacer con José Luis Perales, que es más que un intérprete.
Los administradores declararon en casos como ese que no importa en absoluto quién se ponga en cada campo. También puedes añadir una entrada con José Luis Perales en el campo principal de artista y Mocedades y Los Fugitivos en otros campos, una segunda con Mocedades en el campo de artista y José Luis Perales y Los Fugitivos otros campos, y una tercera con Los Fugitivos en el campo de artista y los otros dos en otros campos, aunque se trate de una misma canción. No hay ninguna diferencia real de significado entre los campos en las normas actuales.
Sé que los admins lo han dicho, pero no estoy de acuerdo. Me gustaría que hubiera algunos cambios en lo que respecta a los campos artísticos, de modo que para mostrar una mejor organización. Esta canción en particular debería publicarse en Mocedades; la nota sobre el compositor, José Luis Perales se encargó del resto.
JOSE FELICIANO EXITOS MIX
Su educación musical comenzó en casa, donde aprendió a cantar tanto en español como en inglés bajo la tutela de su padre, Felipe, guitarrista profesional. De niño, Anthony escuchaba diversos géneros musicales e intérpretes, como rock, rhythm and blues, las estrellas del pop José Feliciano (Puerto Rico), Air Supply (Australia), así como las leyendas de la salsa Héctor Lavoe (Puerto Rico), Willie Colón (Estados Unidos) y Rubén Blades (Panamá), entre otros. Según Anthony, el famoso percusionista y director de orquesta puertorriqueño Tito Puente ejerció una profunda influencia personal y profesional a lo largo de su vida[13].
Anthony comenzó su carrera como vocalista de sesión para grupos de música freestyle y música house underground neoyorquina. Después de cambiarse el nombre para evitar confusiones con su tocayo,[13] Anthony trabajó como compositor y corista para los grupos de pop Menudo y The Latin Rascals. A diferencia de los salseros neoyorquinos de las décadas de 1960 y 1970, más concienciados socialmente, o de los salseros “románticos” de la década de 1980, Anthony alcanzó la fama interpretando un estilo de salsa que se inspiraba más en los géneros afroamericanos y urbanos que escuchaba durante su infancia, como el rhythm and blues y el house[13].