19 | bill burns | hou hanru hear us | crate
Comprender una catedral periférica dentro de un imperio globalizado requiere una mirada empírica desde la perspectiva de la periferia, para no preconcebir la periferia como una duplicación del centro. Esto es especialmente cierto cuando el objeto es la música ritual de una cultura que se legitimó a sí misma a través de ese mismo ritual, un ritual impuesto a sangre y fuego a una cultura totalmente ajena que resultó en su diezmación. Es una discusión sobre la conquista, no simplemente la colonización, y algo más complejo que el “trasplante”. ¿Cómo debemos interpretar y comprender los productos de este fenómeno cultural, concretamente la música litúrgica, a lo largo de múltiples siglos de historia?
Como ejemplos concretos de cómo hemos traducido nuestros valores en entradas de catálogos electrónicos e impresos, examinaremos varios estudios de caso de nuestro trabajo actual sobre los ordinarios de misa, incluidos los arreglos mexicanos de música impresos en Augsburgo hacia 1830, y un caso complejo de dos antologías manuscritas de líneas de bajo recopiladas para uso de organistas, la primera en la década de 1830 y la segunda en 1895 que, junto con partes vocales sueltas, concordancias en libros de coro y extemporización en la interpretación, muestran un repertorio vivo que no estaba ni está ni completo ni incompleto en forma documental. En resumen, nuestros valores periféricos de tratar las fuentes originales y los arreglos locales a la par han complicado el proceso de catalogación, pero han mejorado nuestro conocimiento histórico y la comprensión de los datos.
Entrevista a Evan Toth, 12 de julio de 2022
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Aller, Asturias” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).
Aller (asturiano: Ayer) es un municipio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Mieres, al sur con la provincia de León, al este con Laviana, Caso y Sobrescobio, y al oeste con Lena.
El municipio está atravesado por el río Aller, que desemboca en el Caudal. Cerca de la confluencia, el Aller forma un profundo valle entre escarpadas laderas cubiertas de bosque. El municipio, junto con los de Lena y Mieres, forma la cuenca carbonífera del Caudal. La principal actividad económica ha sido la minería del carbón, sobre todo en la parte baja del valle, aunque también son importantes la agricultura y la ganadería. Las torres de las minas de carbón y los edificios de las comunidades mineras dominan el paisaje.
Los RASCALES: Historia de la Banda primera parte | #070
Alfani, G. 2015. ‘Famines in late medieval and early modern Italy: a test for an advanced economy’, Working Paper no. 82. Milán: Centro Dondena de Investigación sobre Dinámicas Sociales y Políticas Públicas, Universidad Bocconi.
Brusselle, E. 1997. Demografische ontwikkeling, doopnaamgeving, kerkelijk leven, volksonderwijs en alfabetisatie in enkel parochies van het Brugse Vrije’, tesis de licenciatura inédita, 2 vols. Universidad de Lovaina.
Clarke, P. 2014. ‘Let them pay for their starvation: the imposition of income tax in Ireland (1853)’, comunicación inédita presentada en la conferencia anual de la Irish Accounting and Finance Association, Belfast, 30 de mayo.
Llopis Agelán, E., y Sánchez Salazar, F. 2014. ‘La crisis de 1803-1805 en las dos Castillas: subsistencias, mortalidad y colapso institucional’, comunicación inédita. XVI Seminario de Historia Económica. Bernardos (Segovia).
Pérez Moreda, V. 2010b. Una nueva interpretación de las relaciones entre mortalidad y economía: pruebas históricas contra el modelo de las “crisis de subsistencias”‘, en Cavaciocchi (ed.), pp. 181-218.